1. ¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?
Contribuyen dando a conocer información que antes era solo del conocimiento de los gobernantes, plasmándola en paginas de Internet de fácil acceso para que los ciudadanos puedan hacerse del conocimiento de toda la información que se manejan en el país.
2. Menciona qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.
El Instituto Federal de Acceso a La Información nos provee información a cerca de los comisionados que tienen derecho a voz voto en el Pleno, datos personales de personas físicas, información a cerca de dependencias de gobierno y entidades federativas, toda clase de documentos relacionados con las personas, así también de los servidores públicos, recursos públicos, entre otros.
3. ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?
La estructura interna del IFAI básicamente esta constituida por la información que es recopilada a cerca de todas las dependencias de gobierno, de las personas físicas y expedientes clasificados como reservados por los titulares de las unidades administrativas, dependencias y entidades.
4. ¿Crees que por medio de éstos se pueda contribuir a la mejora de las naciones?
Claro porque da a conocer las acciones que implementa el estado, así como todos los recursos que se manejan y en que se invierten, esto propicia que los ciudadanos puedan confiar en sus gobernantes sabiendo lo que hacen y lo que no hacen.
5. Si consideras que su difusión es insuficiente, ¿cómo se puede mejorar?
Podría mejorarse, difundiéndolo no solo por la Internet, si no también por medios televisivos, de radio e impresos, ya que no todas las personas cuentan con acceso a la Internet.
muy buena informacion
ResponderEliminarYo creo que es un proyecto muy interesante ya que figura darle la transparencia necesaria al desarrollo de nuestro pais, pues es lo que la gente necesita, información para saber en realidad como se manejan sus intereses y como sabemos que estos datos son seguros y sustentables, a partir de ahí poder establecer un mejor criterio de su situación.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que no es suficiente la difusión por la internet, porque como lo mencionan, además de que muchas personas no tienen alcance a este servicio, las personas que lo tienen puede que no se enteren siquiera, por lo que es necesaria su presencia en otros medios al menos para que sea conocido en la internet.